Fueron electos por la ciudadanía para asumir un cargo por cinco años en sus comunas. Sin embargo, numerosos jefes comunales así como también ediles buscan ser legisladores o gobernadores.
Ante esta situación, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se vio obligado a convocar nuevamente a elecciones municipales en los distritos de Liberación, Quyquyhó, Horqueta, Choré, Itacurubí de la Cordillera, Isla Pucú, Caaguazú y Caazapá.
Los intendentes renunciantes que se postulan a cargos legislativos son Esteban Samaniego Álvarez, de Quyquyhó, y Ariel Villagra Sosa, de Liberación. En los citados distritos se llevarán adelante la jornada electoral el 25 de marzo próximo, a poco menos de un mes de las elecciones generales.
En las seis comunas restantes ya se realizaron las elecciones el pasado domingo y ya cuentan con nuevos intendentes tras las renuncias de Arturo Urbieta (ANR), en Horqueta; Carlos Giménez (ANR), en Choré; Hugo Meza (ANR), en Itacurubí; Hugo Fleitas (PLRA), en Isla Pucú; Alejo Ríos (PLRA), Caaguazú, y Pedro Díaz Verón (ANR), en Caazapá.
Esto para dar cumplimiento al Código Electoral que ordena convocar a elecciones en caso de vacancia en un cargo público. El máximo organismo electoral establece el cronograma electoral para llevar a cargo los comicios de estos distritos, cuyos intendentes presentaron renuncia. En seis municipios ya realizaron las elecciones, debido a que la Constitución Nacional establece que los intendentes que pretenden el cargo de gobernador deben dejar sus puestos seis meses antes de las elecciones generales; mientras que los que buscan un lugar en el Congreso, en este caso en la Cámara de Diputados, deben renunciar tres meses antes.
CONCEJALES. En cuanto a los concejales, el TSJE no cuenta con los números exactos de los que se candidatan para otro cargo electivo. Esto debido a que los ediles no necesitan renunciar antes para presentarse a unas nuevas elecciones y el cambio se realiza por medio de un simple acto administrativo cuando asume el suplente.
El hecho que no deben renunciar les da una ventaja sobre sus adversarios, teniendo en cuenta que pueden utilizar recursos institucionales a favor de sus candidaturas.
Solamente en la Municipalidad de Asunción, seis concejales están en pelea por un lugar en el Congreso y otros dos son suplentes. Tres de ellos, Tony Apuril, Carlos Arregui y Rodrigo Buongermini, están cumpliendo con su primer periodo como ediles y ahora quieren ser legisladores, el primero como senador y el segundo y tercero sucesivamente como diputados.
Los restantes, los colorados Hugo Ramírez y Daniel Centurión, al igual que el patriaqueridista, Sebastián Villarejo, ya llevan más de un periodo. Ramírez es el actual presidente de la Junta y es el candidato número uno en Capital por el Partido Colorado.
Otros municipios en donde un concejal se presenta como candidato a diputado son el de San Lorenzo, el liberal Freddy Franco, de Luque; Rodrigo Blanco (ANR), y en Mariano Roque Alonso, Andrés Caballero, por el Partido Participación Ciudadana. En Ciudad del Este, la concejala liberal María Portillo es candidata a gobernadora del Alto Paraná.