Su nombre proviene de dos vocablos guaraníes Ka’a: yerba o hierba (o también monte, selva, boscaje) y Guasu: grande= es decir, se traduce por Monte Grande o Yerbal Grande.
Historia
Esta ciudad nació en el año 1845, cuando una comitiva de 11 familias guaireñas se instaló en las cercanías de una fuente de agua conocida como Ykua la Patria.
Sus inicios se remontan a tiempos en que los montes y praderas del “ka’a guasu” eran tierras adjudicadas a Lucas Osmar Camelli Zaracho, 60 leguas en total, por Merced Real del año 1706, y desde 1762 pertenecientes a su hijo Sebastián Hércules. En 1844 Carlos Antonio López, ordena un emplazamiento de guardia en el lugar denominado “Empalado”, tras los montes del “ka’a guasu”, así queda como fecha de fundación el 8 de mayo de 1844, con la implementación de la Guardia del Empalado y la presencia de las primeras 11 familias. Recién el 7 de junio de 1882 se estableció el Municipio de Caaguazú.
La picada Caaguazú o de 7 Leguas, cargada de fantasías, leyendas, realidad, misterio y temor, abierta en la inmensidad de las selvas como un túnel serpenteante abovedado por entretejidas ramas de perenne verdor, tramas reticuladas que filtraban rayos de luz y aire, fue durante mucho tiempo la conexión con los primeros pobladores y la Ciudad de Villarrica.
La producción maderera con los primeros rolleros o hacheros otorgaron de manera acertada la calificación de “capital de la madera” constituyéndose Caaguazú en el primer productor maderero nacional y el primer lugar en exportación de madera desde inicios de la década de 1970 coincidente con la denominada marcha al este y la habilitación de la ruta VII.
Actualmente la ciudad ha tenido un crecimiento positivo para el turismo y para la población en sí, con la habilitación del Estadio Municipal Polideportivo Techado más grande del Paraguay, con capacidad para albergar a 7000 personas, la pavimentación de las principales avenidas de la ciudad, la apertura de varias universidades y colegios, parques y plazas en barrios del centro poblado urbano, y muchas obras más que hacen que la Capital de la Madera siga empinándose para ser una de las ciudades más lindas y concurridas de la República.
Geografía
Esta localidad, cuyo distrito administrativo abarca una extensión de 977,64 km², ocupa el 5º lugar en el Departamento, se encuentra situada sobre el extremo norte de la cordillera del mismo nombre, es una región elevada con promedio de 400 msnm, otorgándole un clima ameno y saludable. Forma parte del eje territorial Caaguazú o De las Sierras, microregión del “ka’aguy guasu”.
Clima
Las temperaturas mínimas que se registran es de hasta 0 °C en invierno, y las máximas alrededor de 42 °C en verano.
Demografía
Caaguazú cuenta con la mayor población en el departamento, un total de 160.513 habitantes de los cuales 84.786 son varones y 81.728 son mujeres, según estimaciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. También se estima que es el cuarto capital departamental más poblada del país después de la capital del mismo, Ciudad del Este y Encarnación
Está localizada a 180 km de la capital del país y a 46 km de Coronel Oviedo (Capital Departamental), sobre la Ruta VII, Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
Deportes
El deporte más practicado en la ciudad es el fútbol, aunque también el fútbol de salón se mantiene entre los de más agrado en la población. Actualmente, la ciudad es representada en la división intermedia, por el club Deportivo Caaguazú, que juega sus partidos de local en el Estadio Federico Llamosas. El club goza de gran aceptación en la ciudad, y es uno de los que convoca más gente en sus presentaciones de local en la división intermedia. El club Deportivo Caaguazú luego se mudara a un estadio municipal que usaran todos los clubes de la zona, el estadio tendrá capacidad para 8.000 espectadores y luego para 20.000 espectadores.
Cultura
En setiembre de 2014 se estrenó en Asunción, el primer largometraje realizado en el departamento de Caaguazú, titulado “Latas Vacías”, con dirección de Hérib Godoy. La película se estrenó en Coronel Oviedo, el 10 de octubre de 2014, reabriendo una sala de cine en esa ciudad, después de más de tres décadas.
“Latas Vacías” proviene de un proceso iniciado en 2003 en Coronel Oviedo, a través de la Sociedad Cultural, en que se realizaron varios cortometrajes como “Cosas raras” (2004), “Cruce Viñedo” (2005), “Retrato” (2005), “Guerra re” (2006), “Última parada” (2007), “El chasqui” (2009), “Cuentas” (2010) y “Pescadape” (2011).
Desde el año 2005, la Sociedad Cultural organiza el Concurso Nacional de Cortometrajes, el de mayor continuidad de su tipo en Paraguay. Desde 2013, Hérib Godoyy es Director de Cultura de la Gobernación de Caaguazú, que desde 2003 organiza la Feria Internacional del Libro «Caaguazú Lee».
Medios
Radios de la Ciudad de Caaguazú
- -Radio Centenario 99.5
- -Radio Horizonte 106.3
- -Radio Alborada 90.1
- -Radio Clásica 92.7
- -Radio Virtual 106.9
- -Radio Fama 100.5
- -Radio Onda Verde 91.1
Televisión
TV Abierta
- Canal 6
- Canal 8
- Canal 10
- Canal 12
- Canal 14
- Canal 16
- Canal 18
Televisión por Cable y Satelital
- Canal 33
- Canal 34
- Canal 45
- Canal 47
- Canal 32
Población
Población total : 122.277 Población Urbana : 102.229.- Población Rural : 20.234 Índice de crecimiento : 2.5% anual